Se Parece Mas A Ti Grupo Jujuy Download BEST
Click Here - https://urluss.com/2tgupL
Los valores de La/Yb muestran una notable diferencia entre el grupo A (26,17 - 37,04) y el grupo B (18,29 - 22,06) con presencia de un gap entre ambos. Esta relación forma muy buenas correlaciones directas con el cociente Sm/Yb (Figura 10), mientras que si se compara con la razón La/Sm se forma una tendencia horizontal. Esto parece indicar que la variación en la relación La/Yb radica fundamentalmente en la variación en la concentración de las tierras raras medianas y pesadas. Por otro lado, se observa una correlación positiva entre Sr/Y y La/Yb (Figura 11A). Analizando el comportamiento individual del Sr y del Y puede reconocerse que mientras que el Sr varÃa con la evolución de los lÃquidos, el Y se mantiene constante (Figura 11B), tal que la variación de la relación Sr/Y refleja el comportamiento del Sr más que de los dos elementos.
Interpretación de los resultados geoquÃmicos. La presencia de dos grupos de muestras con patrones que generan una proyección disÃmil hacia un magma parental hipotético podrÃa ser consecuencia de una divergencia temprana en la trayectoria de diferenciación o de una diferencia composicional de las fuentes que generaron estos magmas. Cualquiera fuera el caso, la disminución en el contenido de Fe2O3t y MgO evidencia claramente que en estos magmas se produjo la cristalización de piroxeno, olivina y óxidos de Fe y Ti. Sin embargo, de acuerdo al comportamiento del Ni y del Cr, parecerÃa que en la evolución del grupo A la cristalización de olivina jugó un rol importante, mientras que en el grupo B lo fue el fraccionamiento de piroxeno.
La variabilidad considerable en la relación La/Yb sugiere un fraccionamiento diferenciado de tierras raras pesadas, ya que los valores La/Sm son prácticamente constantes a la vez que los de Sm/Yb varÃan considerablemente. Este rasgo aparece acompañado de una correlación positiva entre La/Yb y Sr/Y, esta última causada por el exclusivo enriquecimiento en Sr a valores de Y fijos. A su vez, las muestras más máficas (MgO > 6%) de ambos grupos poseen valores La/Yb < 30. Esto sugiere que los magmas de Jama no serÃan el producto de la fusión de una peridotita con granate residual (Robinson y Wood, 1998) con lo que probablemente la variabilidad de la relación La/Yb de las lavas máficas de retroarco de la Puna, al igual que sucede con la anomalÃa de Eu, podrÃa reflejar la mezcla con componentes corticales con diferentes valores de este cociente. Otras interpretaciones, como variabilidad causada por diferencias en el grado de fusión de la fuente mantélica (Knox et al., 1989; Kay et al., 1994) o control crÃptico sub- o intracortical de anfÃbol (Davidson et al., 2007) son descartadas, a raÃz de la pobre correlación de La/Yb con la pendiente de tierras raras livianas y con el contenido de tierras raras medias, respectivamente. 153554b96e
https://www.kuhb919fm.com/forum/music-forum/livronascidoparacorrerem60pdf-new